Bienvenido | Welcome | Bienvenue | Willkommen | 欢迎 | مرحباً

Economía mexicana muestra signos de recuperación

Economía mexicana

Después de un período de incertidumbre, la economía mexicana comienza a mostrar signos claros de recuperación, según confirman los principales indicadores económicos y las proyecciones de organismos nacionales e internacionales.

Panorama actual

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Banco de México indican que la actividad económica del país ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos tres trimestres, superando las expectativas de los analistas.

El Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento del 2.8% en el último trimestre respecto al mismo período del año anterior, lo que representa la mayor tasa de crecimiento desde 2021. Este dato es particularmente significativo considerando el contexto de desaceleración económica global.

"Los fundamentos macroeconómicos de México se mantienen sólidos, lo que ha permitido que la economía muestre una mayor resiliencia frente a los choques externos", afirmó el Gobernador del Banco de México en su más reciente conferencia de prensa.

Sectores con mayor dinamismo

La recuperación no ha sido homogénea en todos los sectores de la economía. Los datos muestran un comportamiento diferenciado:

  • Sector manufacturero: Ha liderado la recuperación con un crecimiento del 3.5%, impulsado principalmente por la industria automotriz y la electrónica.
  • Sector servicios: Muestra un crecimiento del 2.7%, con el turismo y los servicios financieros como principales motores.
  • Sector agrícola: Registra un modesto crecimiento del 1.2%, afectado por condiciones climáticas adversas en algunas regiones del país.
  • Construcción: Después de varios trimestres negativos, finalmente muestra signos de recuperación con un crecimiento del 1.8%.
Gráfica de crecimiento económico de México Evolución del PIB de México en los últimos trimestres. Fuente: INEGI, 2025.

Factores que impulsan la recuperación

Varios factores han contribuido a esta recuperación económica, entre los que destacan:

  1. Fortaleza del mercado interno: El consumo privado ha mostrado un crecimiento constante, respaldado por el aumento en las remesas y la disminución del desempleo.
  2. Nearshoring: La relocalización de empresas hacia México como alternativa a la producción en Asia ha generado nuevas inversiones y empleos.
  3. Estabilidad en las finanzas públicas: La disciplina fiscal ha permitido mantener niveles manejables de deuda pública y déficit fiscal.
  4. Recuperación del comercio exterior: Las exportaciones han crecido un 5.2% interanual, beneficiándose de la recuperación económica en Estados Unidos.

El fenómeno del nearshoring merece especial atención. Según datos de la Secretaría de Economía, en lo que va del año se han anunciado inversiones por más de 15,000 millones de dólares relacionadas con la relocalización de empresas, principalmente en los sectores automotriz, electrónico y de tecnologías de la información.

Mercado laboral en recuperación

El mercado laboral también muestra signos positivos. La tasa de desempleo ha disminuido al 3.2%, su nivel más bajo en los últimos cinco años. Además, se observa una gradual recuperación de los salarios reales, que han aumentado un 2.5% en promedio durante el último año.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han creado más de 500,000 empleos formales en los últimos 12 meses, principalmente en los sectores de manufactura, servicios profesionales y turismo.

Desafíos persistentes

A pesar de los signos positivos, la economía mexicana aún enfrenta importantes desafíos que podrían limitar su potencial de crecimiento a mediano y largo plazo:

  • Inflación: Aunque ha disminuido respecto a los niveles máximos alcanzados en 2025, sigue por encima del objetivo del Banco de México.
  • Insuficiente inversión pública: Particularmente en infraestructura y desarrollo tecnológico.
  • Desigualdad regional: La recuperación se concentra principalmente en las regiones norte y centro del país, mientras que el sur muestra un rezago significativo.
  • Informalidad laboral: A pesar de la creación de empleos formales, la tasa de informalidad sigue siendo alta, cercana al 55% de la población ocupada.

Perspectivas para 2025-2025

Las perspectivas para la economía mexicana en el corto y mediano plazo son moderadamente optimistas. El consenso de los analistas apunta a un crecimiento del PIB entre 2.5% y 3.0% para 2025, y entre 2.7% y 3.2% para 2025.

"México tiene la oportunidad de consolidar su posición como destino atractivo para la inversión extranjera, aprovechando las ventajas competitivas que ofrece en términos de ubicación geográfica, capital humano y acceso a mercados", señaló el Dr. Alejandro Ramírez, economista del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Los organismos internacionales también han revisado al alza sus proyecciones para México. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su pronóstico de crecimiento para 2025 de 2.1% a 2.7%, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lo elevó de 2.3% a 2.8%.

Conclusión

La economía mexicana muestra claros signos de recuperación, respaldados por la fortaleza del mercado interno, el dinamismo exportador y las nuevas oportunidades derivadas del nearshoring. Sin embargo, para consolidar esta tendencia y alcanzar un crecimiento más inclusivo y sostenible, será necesario abordar los desafíos estructurales que aún persisten.

El aprovechamiento de la actual coyuntura favorable requerirá de políticas públicas que fomenten la inversión, la innovación y el desarrollo de capital humano, así como de estrategias para reducir las brechas regionales y promover la formalización de la economía.

MexicoNews continuará monitoreando la evolución de los indicadores económicos y ofreciendo análisis detallados sobre las perspectivas de la economía mexicana.

Compartir:

Resumen del portal

MexicoNews es el portal líder en noticias de México, ofreciendo cobertura detallada sobre política, economía, cultura, deportes y más. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja para brindarte la información más precisa y actualizada sobre los acontecimientos que afectan a México y el mundo.