Bienvenido | Welcome | Bienvenue | Willkommen | 欢迎 | مرحباً

Turismo en México alcanza niveles pre-pandemia

Turismo en México

La Secretaría de Turismo de México ha anunciado que las cifras de visitantes nacionales e internacionales han alcanzado niveles similares a los registrados antes de la pandemia, marcando una recuperación completa del sector turístico del país.

Recuperación completa

Según datos oficiales presentados por la Secretaría de Turismo (SECTUR), durante el primer trimestre de 2025, México recibió más de 11.5 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 8.3% respecto al mismo período de 2019, antes de la pandemia. Este dato no solo confirma la recuperación del sector, sino que evidencia un crecimiento respecto a los mejores años previos a la crisis sanitaria.

El turismo nacional también ha mostrado un comportamiento positivo, con un aumento del 12% en viajes domésticos respecto a los niveles pre-pandemia. Los mexicanos están redescubriendo su propio país, impulsando la ocupación hotelera en destinos tradicionales y emergentes.

"México se ha consolidado como uno de los destinos turísticos que más rápido se ha recuperado a nivel mundial tras la pandemia. Esto es resultado del trabajo conjunto entre el gobierno, la iniciativa privada y las comunidades locales", declaró la Secretaria de Turismo durante la presentación del informe trimestral del sector.

Principales destinos y mercados emisores

Entre los destinos que han mostrado un mayor dinamismo destacan:

  • Riviera Maya y Cancún: Continúan siendo los principales polos de atracción para el turismo internacional, con una ocupación hotelera promedio superior al 85%.
  • Los Cabos: Ha experimentado un crecimiento del 15% en la llegada de turistas internacionales, consolidándose como el destino premium del país.
  • Ciudad de México: El turismo de negocios y cultural ha impulsado la recuperación de la capital, alcanzando niveles de ocupación cercanos al 75%.
  • Pueblos Mágicos: Han registrado un aumento significativo en el turismo nacional, con incrementos de hasta un 25% en algunos casos.
  • Puerto Vallarta y Riviera Nayarit: Consolidan su posición como destinos preferidos para el mercado norteamericano.

En cuanto a los principales mercados emisores de turistas internacionales, Estados Unidos sigue siendo el más importante, representando el 65% del total, seguido por Canadá (15%), Reino Unido (5%), España (3%) y Colombia (2%). Destaca el crecimiento de mercados emergentes como Brasil, China y Corea del Sur, que han aumentado su participación en los últimos meses.

Playa en Cancún con turistas Playa Delfines en Cancún, uno de los destinos más visitados de México. Foto: Archivo MexicoNews.

Factores que han impulsado la recuperación

Varios factores han contribuido a la rápida recuperación del turismo en México:

  1. Políticas de apertura durante la pandemia: México fue uno de los pocos países que no cerró completamente sus fronteras durante la crisis sanitaria, lo que le permitió mantener cierto flujo turístico incluso en los momentos más difíciles.
  2. Diversificación de la oferta turística: El desarrollo de nuevos productos turísticos, como el turismo de bienestar, gastronómico y de naturaleza, ha atraído a segmentos específicos de viajeros.
  3. Inversión en infraestructura: Proyectos como el Tren Maya y el desarrollo de nuevos aeropuertos han mejorado la conectividad y ampliado las posibilidades para los visitantes.
  4. Campañas de promoción efectivas: La estrategia "México, el país que lo tiene todo" ha tenido un impacto positivo en los mercados internacionales.
  5. Percepción de seguridad sanitaria: Los protocolos implementados por el sector han generado confianza entre los viajeros.

Impacto económico y generación de empleo

El turismo sigue siendo uno de los principales motores económicos de México. De acuerdo con las cifras presentadas por SECTUR, durante 2025 el sector generó ingresos por más de 29,000 millones de dólares, representando aproximadamente el 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En términos de empleo, el sector turístico ha recuperado e incluso superado los niveles pre-pandemia. Actualmente genera más de 4.5 millones de empleos directos y alrededor de 7 millones de empleos indirectos, lo que representa aproximadamente el 15% de la población económicamente activa de México.

"El turismo no solo es un generador de divisas y empleos, sino también un instrumento para el desarrollo regional y la preservación de nuestro patrimonio cultural y natural", señaló Pablo Ramírez, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Desafíos y perspectivas

A pesar de las cifras positivas, el sector turístico mexicano enfrenta varios desafíos que deberá abordar para mantener su competitividad a nivel global:

  • Seguridad: Aunque los principales destinos turísticos mantienen niveles aceptables de seguridad, la percepción internacional sobre algunas regiones del país sigue siendo un obstáculo para su desarrollo turístico.
  • Sostenibilidad: El crecimiento acelerado de algunos destinos ha generado presiones ambientales y sociales que requieren estrategias de gestión sostenible.
  • Diversificación de mercados: Reducir la dependencia del mercado norteamericano mediante la atracción de turistas de Europa, Asia y América Latina.
  • Infraestructura: Mejorar la conectividad aérea y terrestre, especialmente en destinos emergentes.
  • Digitalización: Acelerar la adopción de tecnologías que mejoren la experiencia del turista y la eficiencia del sector.

Las perspectivas para el sector turístico mexicano son optimistas. La SECTUR proyecta un crecimiento del 10% en la llegada de turistas internacionales para el cierre de 2025, lo que representaría aproximadamente 48 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 31,000 millones de dólares.

Tendencias emergentes

El perfil del turista que visita México ha evolucionado, dando lugar a nuevas tendencias que están redefiniendo la oferta turística del país:

  • Turismo de bienestar: Cada vez más viajeros buscan experiencias que combinen descanso con prácticas de bienestar físico y mental.
  • Workation: La posibilidad de trabajar remotamente ha llevado a muchos profesionales a elegir destinos mexicanos para estancias prolongadas que combinan trabajo y ocio.
  • Turismo regenerativo: Más allá del turismo sostenible, surge un interés por experiencias que contribuyan activamente a la conservación del entorno y al bienestar de las comunidades locales.
  • Experiencias auténticas: Los viajeros buscan conectar con la cultura local, participar en tradiciones y descubrir destinos menos masificados.
  • Turismo gastronómico: La riqueza culinaria de México se ha convertido en un atractivo por sí mismo, motivando viajes centrados en la exploración de sabores regionales.

Conclusión

La recuperación del turismo en México no solo representa el regreso a los niveles pre-pandemia, sino que marca el inicio de una nueva etapa para el sector, caracterizada por la innovación, la sostenibilidad y la diversificación. El desafío ahora es consolidar este crecimiento asegurando que los beneficios se distribuyan equitativamente y contribuyan al desarrollo integral del país.

El éxito de México en la recuperación de su sector turístico demuestra la resiliencia de esta industria y su capacidad para adaptarse a circunstancias cambiantes. Con una estrategia clara y la colaboración entre todos los actores involucrados, el turismo mexicano está bien posicionado para seguir siendo un referente internacional y un motor de desarrollo económico y social para el país.

Compartir:

Resumen del portal

MexicoNews es el portal líder en noticias de México, ofreciendo cobertura detallada sobre política, economía, cultura, deportes y más. Nuestro equipo de periodistas experimentados trabaja para brindarte la información más precisa y actualizada sobre los acontecimientos que afectan a México y el mundo.